martes, 4 de marzo de 2014

historia del voleibol..

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. 

REGLAMENTO 

• La cancha mide 18 metros de largo por 9 de ancho, dividida por una línea central 
que separa ambos campos. A 3 metros de esta línea se encuentra la línea de 
ataque, que delimita la zona de ataque en la cual se sitúan los jugadores 
delanteros. 
• La red mide 2.43 metros para hombres y 2.24 para mujeres (a partir de 
juveniles). 
• En la cancha se sitúan 6 jugadores por equipo, 3 delanteros y 3 defensores o 
zagueros. 
• El saque se puede efectuar desde cualquier lugar por detrás de la línea de saque 
y sin pisar la línea de fondo. Para efectuar el saque hay que esperar que el 
árbitro lo indique. El jugador dispone de 8 segundos para realizarlo. 
• En el momento de realizar el saque, todos los jugadores deben tener ambos pies 
dentro del campo, excepto el que saca. 
• Siempre que un equipo recupera el saque, sus componentes tienen que realizar 
una rotación en el sentido de las agujas del reloj. 
• El árbitro sabe si se respeta la rotación teniendo en cuenta el puesto que 
ocupaba cada jugador al comienzo del set. Cada jugador de campo recibe un 
número: los delanteros ocupan zona 2,3 y 4 y los zagueros 1, 6 y 5. 
• El equipo que gana la jugada anota un punto. Vence el partido el equipo que gane 
3 sets. En caso de empatar a dos sets se jugará un 5º set. 
• Para ganar un set hay que anotar 25 puntos, con diferencia de 2. El set de 
desempate se juega a 15 puntos, con diferencia de 2. 
• El b alón puede tocar la red, incluido el saque. 
• Un jugador no puede tocar la red con el cuerpo ni con la ropa. 
• Si el balón toca el techo, o cualquier otro objeto comete falta el último jugador 
que lo golpeó, y se sanciona con punto y saque para el equipo contrario. 
• Solo se permiten 3 toques por equipo. El bloqueo de un balón que viene del 
campo contrario no se cuenta. 
• Se puede pisar la línea central, pero no sobrepasar con todo el pie ni con 
ninguna parte del cuerpo. 
• Un zaguero no puede devolver un balón que esté por encima de la red desde 
delante de la línea de ataque. 
• Se puede recibir de dedos el saque contrario. 
• Se puede tocar el balón con el pie (aunque es un recurso de emergencia). 
• Se permiten 6 cambios por set. 
• No se permiten conductas antideportivas. 
• Cualquier infracción del reglamento se penaliza con punto y saque para el equipo 
contrario.

ARBITRAJE Y SEÑALIZACION


PLANILLA

Planilla de juego de voleibol

Publicado por Profe Martinelli en 27 septiembre 2009
LO PROMETIDO ES DEUDA Y POR ESO YA CARGAMOS AL FINAL DE ESTA ENTRADA LA PLANILLA DE VOLEIBOL (5 SETS) EN ESPAÑOL CON GRAN DEFINICIÓN Y ADAPTADA A UNA HOJA A3.
Y TAMBIÉN LA DE 3 SETS PARA CAMPEONATOS REDUCIDOS O ESCOLARES.
CUANDO LA BAJEN POR FAVOR DIGANME COMO LES QUEDA.
podes bajar de aqui la planilla de juego de voleibol OFICIAL y mas abajo tenes el tutorial simplificado para una comprensión rápida para llenarla en juego.
PLANILLA DE JUEGO DE VOLEIBOL – TUTORIAL SIMPLE PARA SU RELLENO.
El tutorial tiene algunas particularidades, ya que intentamos simplificarlo para un planillaje escolar por jóvenes escolares, lo mismo con las planillas que confeccioné al respecto. Espero no estar haciendo un mal con ello. Ahora si quieren el tutorial reglamentario OFICIAL para alta competencia con las respectivas planillas visiten http://voleiboldeveracruz.com.mx/
DATOS DEL TORNEO O COMPETENCIA
SE COMPLETA A CONTINUACION LOS Nº, NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS JUGADORES
DESPUES DEL SORTEO (ELECCIÓN DE SEQUE, RECEPCIÓN O CANCHA DE LOS EQUIPOS) SE PROCEDE A ANOTAR EN “SET 1” EL EQUIPO “A” PRIMERO (COLOCANDO LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES SEGÚN SU POSICIÓN DE SALIDA (EN ESTE CASO EL JUGADOR Nº 4 SALE EN 1 O LA POSICION DE SAQUE, EL 5 SALE EN LA SALIDA DE RED O POSICION II, EL 11 SALE EN EL CENTRO DE RED O POSICION III, EL JUGADOR Nº 3 SALE EN LA ENTRADA DE RED O POSICION IV, EL 6 SALE  COMO ZAGUERO IZQUIERDO O POSICION V Y EL 2 COMO ZAGUERO CENTRAL O POSICION 6), Y EL “B” DEPUÉS, DEJANDO CONSTANCIA QUIEN SACA CON UN MARCA (TIPO PUNTO) EN EL CASILLERO DE PRIMERA ROTACIÓN DEL JUGADOR DE POSICIÓN “I” Y YA ANULANDO EL MISMO CASILLERO DEL OTRO EQUIPO (YA QUE ESTE JUGADOR NO SACARÁ PORQUE SU EQUIPO TENDRÁ QUE ROTAR) EN ESTE EJEMPLO EL EQUIPO BLANCO  “B” GANÓ EL SORTEO Y OPTÓ POR EL SAQUE y EL EQUIPO AZUL OPTO POR EL LADO DE CANCHA QUE QUEDA A LA IZQUIERDA DE LA MESA DE CONTROL O “A”
DONDE DICE START VA LA HORA DE INICIO DEL SET Y EN END LA DEL FINAL (ESTA CANTIDAD DE MINUTOS SE VUELCAN EN EL CASILLERO DE RESULTADO FINAL LUEGO). BIEN, SUPONIENDO QUE EL JUGADOR Nº 2 DEL EQUIPO “B” SACA Y HACE PUNTO SE LE ANOTA EN LA COLUMNA DE PUNTOS O POINTS DEL LADO CORRESPONDIENTE TACHANDO EL Nº 1 DE DICHA COLUMNA Y ASI SUCESIVAMENTE HACE 3 PUNTOS SU EQUIPO HASTA QUE EL EQUIPO “A” LOGRA SU PRIMER PUNTO, EN ESE MOMENTO SE CRUZA EL CASILLERO QUE TENIA EL PUNTITO DEL JUGADOR QUE ESTABA SACANDO Y SE COLOCA DEBAJO “3” QUE SERIA LOS PUNTOS QUE HA LOGRADO ESE EQUIPO “B” HASTA EL MOMENTO Y SE PASA A LA COLUMNA POINTS DEL EQUIUPO “A” TACHANDO EL PUNTO Nº 1 Y A CONTINUACIÓN SE ANOTA LA MARCA (UN PUNTITO) EN EL CASILLERO DE PRIMERA ROTACIÓN DEL JUGADOR NUMERO 5 QUE ESTA EN POSICIÓN II HACIENDO NOTAR ASI QUE ESTE JUGADOR ESTA EN EL SAQUE Y SU EQUIPO HIZO LA ROTACIÓN CORRESPONDIENTE.
LO MISMO SE REPITE AHORA, SUPONIENDO QUE EL JUGADOR Nº 5 DEL “A” SACA Y LOGRA PUNTO SE TACHA EL PUNTO 2 DE LA COLUMNA DE PUNTOS, LUEGO EL EQUIPO “B” LOGRA SU PUNTO, ENTONCES SE CIERRA EL CASILLERO QUE TENIA EL PUNTITO CON UNA RAYA DIAGONAL Y SE COLOCA EL 2 QUE SERÍAN LOS PUNTOS QUE ESE EQUIPO TIENE AL MOMENTO HACIENDO NOTAR QUE ESTE JUGADOR YA SACÓ Y NO PODRÁ HACERLO INMEDIATAMENTE DESPUÉS, Y SE PASA A TACHAR UN PUNTO MAS EL 4 DE LA COLUMNA DE POINTS DEL EQUIPO “B” Y A COLOCAR LA MARCA DE CONTROL O PUNTITO EN EL CASILLERO DE ROTACIÓN 1 DEL JUGADOR Nº 8 DEL EQUIPO “B” QUE ESTA EN POSICIÓN II HACIENDO NOTAR QUE AHORA ESTE JUGADOR ESTA EN EL SAQUE.
ESTE MECANISMO CONTINÚA HASTA QUE FINALIZA EL SET.
SI HUBIERA UN CAMBIO POR EJEMPLO EN EL EQUIPO “B” ENTRA EL 4 Y SALE EL 7, SE ANOTA EL NUMERO 4 DEBAJO DEL 7 Y MAS ABAJO EL TANTEADOR COMO ESTA EN ESE MOMENTO.
LUEGO VUELVE EL 7 Y CIERRA EL CAMBIO, ANOTANDOSE SIMPLEMENTE EL TANTEADOR MAS ABAJO.
CUANDO UN EQUIPO LLEGA A LOS 25 PUNTOS CON DOS DE DIFERENCIA SOBRE EL OTRO COMO MINIMO SE CIERRA EL SET, PROCEDIENDO A RAYAR EL RESTO DE LOS PUNTOS DE CADA EQUIPO EN LA COLUMNA DE “POINTS”.
AQUÍ SE PUEDE OBSERVAR TAMBIÉN QUE EL EQUIPO “A” PIDIÓ UN TIEMPO CUANDO EL SET IBA 15/24.-
SE PROCEDE DESPUÉS A ANOTAR EL ORDEN DE SALIDA EN EL SET 2 DE LA MISMA MANERA QUE SE HIZO EN EL SET 1, HACIENDO NOTAR AHORA QUE EL QUE SACA ES EL EQUIPO “A”  PUEDE SER QUE LOS NUMEROS DE LOS JUGADORES NO SEAN LOS MISMOS, SI EL DT HIZO CAMBIOS ANTES DE COMENZAR EL SET, ESTOS NO SE ANOTAN, SIMPLEMENTE SE ANOTA EL NUMERO DE LOS JUGADORES QUE INICIAN EL SET Y ASI SE HACE CON EL SET 3 Y 4.
CASO ESPECIAL ES EL SET 5 O TIE BREAK.
EN ESTE SET HAY SORTEO COMO EN EL PRIMERO, DE ACUERDO A SU RESULTADO COMPLETAR LOS LADOS COLOCANDO A O B Y EL NOMBRE DEL EQUIPO, EN ESTE CASO EL EQUIPO “B” ESTA A LA IZQUIERDA DE LA MESA DE CONTROL Y EL “A” A LA DERECHA. SE OBSERVA TAMBIEN QUE YA SE COMPLETO EL CAMBIO DE CANCHA RELLENANDO OTRO CASILLERO MAS PARA EL EQUIPO DE LA IZQUIERDA DE LA MESA EN ESTA CASO EL “B” QUE LUEGO QUEDARÁ A LA DERECHA DE LA MESA DE CONTROL.
EL JUEGO SE DESARROLLA NORMALMENTE HASTA EL PUNTO 8 EN DONDE SE PROCEDE AL CAMBIO DE LADO DE LA CANCHA.
EN ESE MOMENTO SE PASAN LOS DATOS DEL EQUIPO “B” EN ESTE CASO A LA DERECHA DE LA PLANILLA PARA CONTINUAR EL CONTROL NORMAL.
FINALIZA EL PARTIDO CERRANDO EL SET RAYANDO LOS PUNTOS QUE NO SE MARCARON.
EL RESULTADO FINAL DE SETS, PUNTOS, TIEMPOS Y DURACION DEL JUEGO SE VUELCA EN ESTE CASILLERO.

             JUGADORES
Para empezar, hay 2 zonas principales en el voli, zona de ataque (adelante , pegado a la red) y de defenes (atras)


--------------------------------------... <------ RED
.........................................
......4..............3...........2 .......|
rematador ...central...elevador..|
.........................................
.........................................
.........................................
--------------------------------------... linea que divide
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´...‡ zona de ataque y defensa
.........................................
.........................................
.........................................
.........................................
.......5.............6...............1...
rematador....central.....opuesto|
......................ó..............ó...
..................libero.......elevado...
--------------------------------------...
hay 6 jugadores.
te pondre sus nombres de acuerdo al voli moderno, por que vi en otra respuesta algo valido, pero que ya no se usa mucho.

2 centrales (posicion 3 , adelante que es en medio de la red)
2 rematadores(posicion 4 adelante que es ala izquierda del central)
1 acomodador (por lo general eleva de posicion 2 , ala derecha del central , incluso cuando le toca estar en la zona de defensa, entra a elevar y asi tener 3 posibles ataques)
1 opuesto (equivale a elevador)(cuando esta atras se coloca en posicion 1, atras del elevador y si en alguna ocasion el primer golpe lo hace el elevador, este jugador, el opuesto, debera entrar a elevar y tambien asi tendra 3 opciones de ataque)

cabe mencionar que solo debe haber un jugador de cada posicion por zona de ataque, por ejemplo :
zona de ataque= 1 elevador o el opuesto, un rematador y un central
zona de defensa= 1 elevador o el opuesto , un rematador y un central, aunque aqui ps solo hacen cuestiones defensivas aunque tambien aveces hacen ataques llamados zagueros , los cuales consisten en rematar desde posicion de defensa sin pasar la linea divisoria.

hay otra posicion un poco nueva, por lo general los centrales son altos y les cuesta recibir bolas bajas, para esto se creo el libero, el cual, al momento que el central pierde el saque, entra por el, pero solo a defender, ya con las rotaciones , al momento que le toca subir, entra el central y el libero sale, y espera a que el otro central que ahora esta sacando, pierda el saque para ahora entrar por el.

FUNCIONES:


centrales:
son los mejores atacantes y de mas estatura, y ala defensam deben bloquear todos los ataques contrarios, por 4, por el centro(3) y por 2.cuando defienden(Atras) son sustituidos generalmente por el libero y su colocacion es en posicion 6

rematadores:
su funcion es atacar por posicion 4, y aveces hacen un jugada llamada piston, que el central entra a corta al centro y el 4 entra a metro , tambien al centro, esto para despistar al bloqueo rival.
a la defensa les toca, defender posicion 5 , reciben la diagonal cuando el rematador 4 contrario ataca, tambien cuida las cascaras cuando el ataque contrario es por el centro o por 2, a veces remata de zaguero.

elevador:
es el que manda las jugadas, cuando esta en zona de defensa, lo cubre el opuesto y al recibir algun otro jugador, el entra a elevar y puede mandar jugada por las 3 posiciones de ataque

opuesto:
es el equivalente al elevador, lo cubre para que siempre sea el elevador el 2do golpe y a veces puede elevar tambien.

libero:
entra a defender, y solo a defender, si tiene que pasar la bola, no lo puede hacer rematando, es el mejor receptor del equipo y se le ubica por traer una playera de distinto color a los demas.

FUNDAMENTOS








1 comentario: